vimarsana.com

Page 20 - பல்கலைக்கழகம் ஆஃப் ஸ்யாஂடியாகொ News Today : Breaking News, Live Updates & Top Stories | Vimarsana

O neofalantismo do galego, eido dunha investigación dixital

O neofalantismo do galego, eido dunha investigación dixital Xunta e USC lanzarán un proxecto que vai favorecer a creación de comunidades virtuais MOCIDADE. Unha rapaza falando por skype cunha tablet na rúa. Foto: qqq.pixabay.com O Consello da Xunta da hoxe o visto e prace a dúas iniciativas que suporán afondar na investigación e divulgación do uso da lingua galega. Por unha banda, a Xunta e a Universidade de Santiago de Compostela (USC) colaborarán nun proxecto que usará as tecnoloxías para avanzar no estudo do neofalantismo. En concreto, analizarán como está a ser o proceso de incorporación de uso do galego por parte das persoas que tiveron o castelán como primeira lingua. Por outro lado, o Consello da Xunta tamén deu luz verde a un convenio para impulsar a docencia, investigación e promoción da lingua e cultura galegas na Universidade de Granada, no marco dos convenios periódicos da Xunta con distintas universidades españolas e estranxeiras para promov

Reunión del Real Patronato

Reunión del Real Patronato EL Real Patronato de la Ciudad de Santiago, tal como hoy se concibe, se concretó en el año 1991; su presidente de honor es el rey de España y en él están representaciones del Gobierno del Estado, encabezado por su presidente, de la Xunta de Galicia, también con su presidente, así como del Ayuntamiento, Arzobispado y Universidad de Santiago, igualmente con sus máximas representaciones. Es una magnífica noticia que, después de dieciocho años, Felipe VI vuelva a convocar al Real Patronato para el próximo día 25. La ciudad de Santiago , por el culto jacobeo y la peregrinación que conlleva, supone una problemática que aconseja una especial coordinación de las administraciones estatal, autonómica y local, al igual que la de la Iglesia y la Universidad compostelana por el papel fundamental que suponen en el día y a día de esta urbe.

Debaten sobre cómo se enfrenta en la región a la violencia armada

seguridad ciudadana Debaten sobre cómo se enfrenta en la región a la violencia armada Que las políticas públicas para enfrentar la violencia armada estén concentradas en personas prioritarias, es decir aquellas que corren más riesgo de ser víctimas de violencia urbana o de desarrollarla: jóvenes, minorías, zonas vulnerables, expuso Luisa Dammert. SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El movimiento cívico Participación Ciudadana realizó la conferencia virtual “Buenas prácticas en el enfrentamiento a la violencia armada a nivel regional. Aprendizajes y retos para República Dominicana”, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), Patio Común y la Alcaldía de Santo Domingo Este.

© 2025 Vimarsana

vimarsana © 2020. All Rights Reserved.