0:33
En el documento está adjunta una lista de posibles casos preparada por la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP).
“En julio 11, miles de cubanos salieron a ciudades alrededor de la isla para protestar contra la mala gestión crónica del régimen Castro-Díaz-Canel. Para mantener su riguroso control del país, ese régimen ha detenido injustamente un desconocido número de personas”, agrega la carta.
“La única forma de terminar con la cultura de impunidad dentro de este régimen es investigar y publicar sus crímenes contra el pueblo de Cuba”, concluye el documento,
Las carta fue firmada por los senadores de Florida, Marco Rubio y Rick Scott, y los representantes de Florida, María Elvira Salazar; Brian Mast; Stephanie Murphy; Mario Díaz-Balart; Carlos Giménez; Debbie Wasserman-Schultz; Charlie Christ; Michael Waltz; Gus Bilirakis; John Rutherford; Daniel Webster; Bill Posey; Scott Franklin; Darren Soto; Ted Deutch; y W. Gregory Steube.
María Elvira Salazar muestra su desacuerdo con la respuesta del gobierno de Biden a protestas en Cuba | Univision 23 Miami WLTV
univision.com - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from univision.com Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Esto es lo que debes saber sobre revisión de la política con Cuba que ordenó Biden | Univision 23 Miami WLTV
univision.com - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from univision.com Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Cargando Video.
Un grupo de funcionarios republicanos le pidieron al presidente Joe Biden “tener la voluntad política de actuar para restablecer el internet en Cuba”.
En una rueda de prensa desde Miami, los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez, el gobernador de Florida Ron DeSantis y la vicegobernadora Jeanette Núnez, junto con el comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones Brendan Carr; explicaron que el régimen de Cuba cortó el acceso a internet porque según dijeron no quieren que vean cómo están reprimiendo al pueblo.
“El mundo tiene que ver las atrocidades sociales que están cometiendo”, enfatizó Salazar.