El marco legal del agua vigente en República Dominicana data de inicio de la década de 1960, con tres instrumentos de legislación principales, la Ley de Dominio de Aguas Terrestres y Distribución de Aguas Públicas (Ley 5852, de 1962), Ley de creación del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados –INAPA– (Ley 5994, de 1962) y la Ley de creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos-INDRHI- (Ley 6, de 1965).
Más de medio siglo después, el crecimiento demográfico y de la industria, la diversificación de la economía y el incremento vertiginoso de la actividad turística, junto a la expansión del área bajo riego agrícola, han aumentado considerablemente la demanda de agua en República Dominicana, mientras la oferta se ha mantenido más o menos estática o, en el peor de los casos, en disminución.