Diario de Noticias de Alava "La evidencia no encuentra una relación negativa clara entre la subida en el SMI y el empleo" Sara de la Rica, catedrática de Economía de la UPV/EHU, es la actual Directora de ISEAK e investigadora de referencia a nivel estatal e internacional una entrevista de marta martínez 27.06.2021 | 00:41 "La evidencia no encuentra una relación negativa clara entre la subida en el SMI y el empleo" La catedrática de Economía Sara de la Rica forma parte del grupo de expertos y expertas que la semana pasada propuso al Gobierno español una hoja de ruta para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con el objetivo de alcanzar el 60% del salario medio del Estado en 2023. En su informe, los expertos y expertas establecen tres escenarios posibles. En el primero de ellos, que parte de que el salario medio suba un 1,8% en 2020, en línea con el alza que experimentaron los sueldos en convenio, el SMI tendría que elevarse 99 euros hasta 2023 (que se quedaría en 1.049), aconsejando un alza de 19 euros en 2021, y de 40 euros tanto en 2022 como en 2023.